lunes, abril 28, 2008

PRADO Component Framework para PHP

Hace mucho tiempo que no "posteaba" (175 días). Es momento de ponernos al día.

Durante el verano estuve haciendo algunas cosas en PHP, y utilicé un framework del cual no les había hablado (si recuerdo bien), y aprovecho el release de la versión 3.1.2 para comentarles al respecto.

Se trata de PRADO, un framework para PHP basado en componentes y eventos. Su nombre es una sigla en inglés para PHP Rapid Application Development Object-oriented.

En efecto, acelera bastante el desarrollo, sobre todo por el uso de eventos, que nos facilita la creación y procesamiento de formularios, enlaces y botones de todo tipo.

Por supuesto, los componentos son otro factor importante al momento de desarrollar, ya que nos evita decenas (quizás cientos) de lineas de código, en especial HTML, y todos sabemos que es tiempo valioso que podemos ahorrar.

Quienes han usado ASP.NET o Java están familiarizados con esto, y concordarán conmigo que el trabajo es mucho menos, al momento de construir aplicaciones grandes y complejas.

Una lista más detallada de sus características es la siguiente:
  • Orientado a objetos y código altamente reusable.
  • Programación dirigida a eventos.
  • Separación de la presentación y la lógica.
  • Arquitectura modular configurable, con soporte de plugins.
  • Completo espectro de soporte de bases de datos.
  • Componentes Web: controles de input HTML, validadores, grillas de datos, etc.
  • Componentes Web con AJAX.
  • Soporte de internationalización (I18N) y localización (L10N)
  • Manejo de errores y excepciones personalizable.
  • Filtrado y logging de mensajes.
  • Medidas de seguridad: prevención de XSS, protección de cookies, etc.
  • Ajustado a estándares XHTML.
Además, posee una excelente documentación (Manuales, tutotiales, API, etc.) y soporte de usuarios en foros y listas de correo.

Quizás una de las mayores necesidades es la de un buen IDE para Linux, ya que para Windows ya existen, aunque privativos.

Es mucho más lo que podría decir acerca de PRADO, pero les invito a averiguar más por ustedes mismos, ya sea en el sitio Web oficial, o en nuestro querido buscador Google.

Saludos!

lunes, noviembre 05, 2007

Gmail ahora nos ofrece IMAP

Así es, al menos desde el 31 de Octubre Gmail ahora nos ofrece el servicio IMAP en forma gratuita, para sincronizar nuestro correo con Evolution, Thunderbird, iPhone (los que tienen la suerte de poseer uno), y muchos otros clientes de correo y dispositivos moviles.

Según leí en el Blog de Gmail, la opción aparece solo cuando estás usando el idioma Inglés (US), pero pronto aparecerá para los que usan otros idiomas también.

Hace un momento probé sincronizar mis cuentas de Gmail (sí, cuentas, ya que en una recibo el correo de las demás cuentas de otros servidores), y fué exitoso, excepto cuando me di cuenta que no solo estaba sincronizando los correos nuevos, sino que también los antiguos (746MB), lo que no me pareció oportuno así que cancelé el proceso..
En un momento intentaré configurar Evolution para que no sincronice los correos antiguos y después les cuento como me fué.

Solo para mencionar otras virtudes de Gmail:
  • integración de chat
  • correo de voz
  • integración de Google Docs (sí, puedes leer documentos de oficina como hojas de cálculo, presentaciones, cartas, etc. en la Web)
  • soporte POP
  • 4.6 GB de capacidad de almacenamiento
  • y mucho pero mucho más.

¿Que les parece el crecimiento de Gmail? ¿Creen que Hotmail, Yahoo! y otros logren superar (yo diría más bien alcanzar) a el poderoso Google? Y vamos, que aumentar la capacidad a 1GB no es superar a Gmail.

Saludos!

miércoles, octubre 24, 2007

Un buen IDE para C/C++

Hace unos días luego de la hazaña de instalar Ubuntu 7.10 (sí, digo hazaña, porque comparado con Feisty fawn y su predecesor, es increible como se complicó la instalación para Gutsy) decidí usar un IDE para programar C/C++.

Hasta el momento, usaba gedit para escribir el código, y compilaba con la línea de comandos (ya sea con un Makefile o tipeando los argumentos a GCC), sin embargo decidí facilitar un poco las cosas.

Decidí preguntar a mi amigo JuanCri por un buen IDE. La verdad es que él, como yo, tampoco usa mucho un IDE para C/C++, solo usa IDE para C# (.NET) por lo que me recomendó Monodevelop, el cual es excelente, pero el soporte para C/C++ todavía es muy limitado.
En la Universidad había visto instalado Anjuta, por lo que probé con este ambiente de desarrollo integrado (IDE). Sin embargo me decepcioné cuando experimenté los primeros crash sin aviso. Además, el Code Completion no era lo que yo esperaba.

Buscando en Google encontré Code:Blocks, un IDE OpenSource y Cross-platform. Code:Blocks está en constante desarrollo, y además tiene muchos plugins y la posibilidad de crear tus propios plugins descargando el SDK gratuitamente.
Las cosas que más me gustaron son el Code completion (plugin), completa no solo los símbolos de la olibrería estandar, sino también las clases creadas. Puedes tener varios proyectos abiertos simultaneamente, crea links a las librerías básicas automaticamente, y algunas otras features que listo a continuación:

  • Soporta multiples compiladores:
  • Compila directamente o con makefiles
  • Templates para proyectos predefinidos
  • Soporta templates personalizados
  • Los archivos de proyecto usan formato XML
  • Soporta Workspaces
  • Importa proyectos y Workspaces desde MSVC
  • Importa proyectos Dev-C++
  • Debug integrado con GDB
  • Higlighting de la sintáxis
  • Folding del código
  • Code completion
  • Explorador de clases
  • Cambio de .h a .cpp/.c con solo una tecla
  • Manejo de listas TODO
  • Y mucho más!
Bueno, en resumen, recomiendo este IDE para C/C++ para todos quienes quiera mejorar su productividad en la programación.

martes, octubre 16, 2007

Gmail crece y crece

Todos nos sorprendimos tiempo atrás cuando apareció Gmail con 2000 megabytes de capacidad para almacenar correo electrónico. ¿En qué voy a usar tanto espacio? - nos preguntabamos.

Hoy Gmail tiene casi 3450 megabytes de capacidad de almacenamiento, de la cual estoy usando un 20%, casi 650 MB! increible, ¿eh? Además, ahora puedes enviar archivos adjuntos de hasta 20 megabytes.

¿Con qué nos sorprenderá Google la próxima vez?